
La comuna de Chaitén, parte de una de las regiones ganaderas y lecheras más ricas del territorio chileno, se localiza entre los paralelos 42º30’ y 43º30’ de latitud sur, en una estrecha de franja
entre los meridianos 72º y 73º Oeste, la cual no supera los 50 kilómetros. Es una comuna y localidad chilena, ubicada en la Provincia de Palena, X Región de los Lagos. Chaitén es la principal ciudad y capital, tanto de la comuna homónima como de la Provincia de Palena, siendo una de las puertas de entrada a la Patagonia chilena.

Según los datos entregados en el portal de Internet de dicha comuna, esta consta con una superficie de 8.471 Km2 y una población de 7.255 habitantes (3.242 mujeres y 3.940 hombres), la comuna de Chaitén acoge a un 0,67% de la población total de la región, un 43,40% corresponde a población rural y 56,60% a población urbana (Datos Censales 2002).
Una de sus características es que dentro de este espacio geográfico se encuentra el volcán Chaitén, ubicado en las costas de la X Región de Chile, a 10 km. de la comuna anteriormente nombrada.
Morfológicamente, la comuna corresponde a una continuación de la Cordillera de los Andes, la que ha sufrido diversos procesos erosivos, principalmente de origen glacial, que la hacen descender abruptamente hacia el mar en forma de valles y fiordos y que presenta montes de baja y mediana altura.


Esta modificación fue producto de las interacciones que en el espacio geográfico, señalado anteriormente, se dieron. La erupción del volcán trajo consigo una seguidilla de temblores que produjeron grietas en el suelo. Los ríos comenzaron a arrastrar material piroplástico en sus causes, modificando la pureza que antes los representaba. Además de las zanjas que se produjeron cuando los ríos se desbordaron modificaron el paisaje que los habitantes de Chaitén estaban acostumbrados a ver.
Todas estas interacciones produjeron que los habitantes tuviesen que desalojar la comuna por

Pese a ser una de las zonas ganaderas mas ricas en el territorio, este paisaje también se vio afectado, puesto que muchos de los animales quedaron abandonados a su suerte, muriendo muchos de ellos en los caminos o en los mismos lugares donde antes tenían de comer. Ahora sólo estaban rodeados de cenizas.
El Gobierno de Chile, tuvo inmediata respuesta ante la emergencia que se vivía en la zona, pero como era de esperarse, las personas afectadas no quedaron satisfechas con las medidas que se tomaron. Por supuesto que esperaban volver a la tierra que les pertenece, sin embargo esto no es posible, sino en unos años más, ya que se está evaluando la reconstrucción de la comuna.
Para ayudar a los pobladores de Chaitén, el Gobierno, les otorgo un pago por familia, sin embargo para los afectados no es suficiente y claro está, ellos perdieron la totalidad de sus bienes y las fuentes de sus recursos.
Las habitantes de Chaitén piden volver a sus tierras, sin embargo esto no es seguro para ellos, y esta por delante la seguridad de las personas. Es importante que como país apoyemos a estas personas que quedaron desvalidas, que vieron como el paisaje que veía a diario fue modificado producto del actuar de la naturaleza, y frente a esta fuerza lamentablemente no se puede hacer mucho salvo estar preparados.
Un video que permite apreciar un antes y un después de la erupción del volcan Chaitén.
Referencias: